‘Reconstruyendo herramientas para la Vida Independiente

Webinar que organizó Vigalicia con la colaboración de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) sobre la vida independiente y los elementos definitorios de un modelo justo de asistencia personal.

De la mano de miembros del Movimiento de Vida Independiente, el coloquio abordó la figura de la asistencia personal como herramienta clave para la emancipación de las personas con diversidad funcional y trató de clarificar que características debe reunir cualquier modelo de AP para poder considerarlo ajustado al mandato de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En última instancia, este webinar ha buscado realizar aportaciones que puedan ayudar a los decisores políticos en la implementación de los instrumentos de apoyo precisos para la construcción de verdaderos proyectos de vida independiente.

Programa

Inauguración/presentación:
Anxela López, presidenta de VIGALICIA y Javier Agrafojo, Coordinador del Servizo de participación e Integración Universitaria da USC

Asistencia Personal (AP) y Vida Independiente
MODERA Rocío Lizcano, periodista

— Asistencia Personal como herramienta de emancipación
Antonio Centeno, OVIBCN (Oficina de Vida Independiente de Barcelona)

— ¿Qué es Asistencia Personal y qué no es Asistencia Personal?
Javier Arroyo, Foro Vida Independiente y Divertad (FVID)

— Regulación de la Asistencia Personal
José Antonio Nóvoa, VIGALICIA

— Demandas y exigencias de cara a un sistema de Asistencia Personal justo
Laura Fernández, FVIDSOLCOM

El conocimiento y la experiencia de la Asistencia Personal desde la perspectiva del usuario

Participaron estos destacados miembros del Movimiento de Vida Independiente, que procedieron, en las distintas parcelas, a realizar un analisis objetivo, y sin prejuicios, de las diferencias entre el mandato de la convencion de Naciones Unidas y su Observacion nº 5 de la CDPD referente a la Asistencia Personal y la definición clara de la Vida Independiente, y las actuaciones que se estan llevando a cabo en la reallidad, en este país, por parte de autoridades y diferentes organizaciones dentro del amplio espectro del movimiento asociativo tradicional y el MVI en los diferentes territorios de España.

Se puso de manifiesto la amplia influencia del modelo medico rehabilitador y la lentitud propia de las circunstancias en aras de cambiar la mentalidad de un modo mas global con el fin de que la Vida Independiente no pierda su perspectiva y no se maquille.

En ese sentido, se trata de que la participacion en el cambio sea por parte de todos los sectores y grupos sociales, comenzando por los niños y la educacion hasta personas con y sin diversidad funcional para poder romper cada vez mas las etiquetas mentales o ideas que se tienen hoy dia. Mas allá de no ser necesarias, dificultan enormemente el cambio de paradigma hacia la V.I.

Ver en youtube

Check Also

SALA DE LES CORTS VALENCIANES DE LA COMISION DE ESTUDIOS SOBRE DIVERSIDAD FUNCIONAL

Reunió 9 Comissió especial d’estudi sobre Discapacitat/Diversitat Funcional 29 noviembre 2022. Les Corts Valencianes

El pasado martes 29 de noviembre La comision de estudios sobre diversidad funcional de les …